Etiqueta: Cristóbal Colón

28 de Octubre de 1492 : Crónica de un encuentro

Por: Lic. Arletty Sánchez Sánchez. Periodista.

El 28 de octubre de 1492 Cristóbal Colón, a cargo de dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nao, la Santa María, desembarca en «la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto» por Puerto Bariay, en Holguín. El genovés, en sus ansias de trazar nuevas rutas comerciales con Oriente encontró la Mayor de las Antillas y con ella, una riqueza invaluable. More…

EL PECIO FANTASMA DE SIBONEY

Por: Dr.C. Vicente González Díaz, Investigador y Arqueólogo Subacuático Director de CUBASUB

En el fragor de las labores rescatistas, a unos tres o cuatro metros de profundidad, muy cercano a la orilla, y de manera inesperada, se descubren los restos de un barco desconocido, que nunca antes se había observado en la zona.  More…

LOS VIAJES DE LOS GALEONES

Por: Msc. Vicente Gonzalez Portuondo. Arqueólogo Subacuático.

Tras el épico descubrimiento del “Nuevo Mundo” en 1492 por el navegante Cristóbal Colón, la navegación entre España y América se hizo cada vez más frecuente y rutinaria. Los navegantes movidos por la promesa de una tierra llena de riquezas inimaginables, se hacían a la mar en busca del plus ultra, desafiando así la antigua advertencia de la mitología griega. More…

El Patrimonio Cultural Subacuático que hoy yace en nuestras aguas, es un legado de ese período histórico en el cual Cuba y en especial La Habana, empiezan a convertirse en un punto de referencia continental…»

Eusebio Leal Spengler (1942-2020)

Historiador de La Habana
Dr. C Omar López Rodríguez

Santiago de Cuba fue escenario de momentos trascendentales en la historia de Cuba y del Mundo, como la Batalla Naval de 1898. El majestuoso Castillo de San Pedro de la Roca y los pecios de la escuadra del Almirante Cervera son testigos excepcionales de ese momento histórico».

Arq. Omar López Rodríguez

Conservador de la ciudad de Santiago de Cuba
Nicasio Viña Bayés

Debemos fomentar la cultura ambiental en las nuevas generaciones, solo el poder de la educación nos asegurará la perpetuidad del hombre sobre la tierra».

Dr. Cs. Nicasio Viña Beyés

Científico en investigador
Dr. C Vicente Díaz González Director de Cubasub

Proteger nuestro Patrimonio Cultural Subacuático, es preservar la identidad de la Patria para las presentes y futuras generaciones»

Dr. C. Vicente González Díaz

Director de CUBASUB
XAVIER NIETO PRIETO

Nuestras aguas encierran un patrimonio cultural que debemos conservar, investigar y estudiar para conocer en su globalidad la cultura del siglo XXI. Es un patrimonio por lo tanto a conservar para las generaciones futuras».

Dr.C. Xavier Nieto Prieto

Arqueólogo Subacuático Español
Alfonso Cruz. Pintor suabcuático.

Santiago de Cuba y en especial sus aguas guardan una magia y un color singular».

Alfonso Cruz

Pintor subacuático
Teodoro Rubio

Si se puede decir que hay un mejor pecio del mundo para bucear, entonces ese pecio es el Acorazado Cristobal Colón.

Teodoro Rubio Castaño

Buzo especialista e investigador

¡HOLA!¿Quieres recibir nuestra revista trimestral?

Regístrate con tu correo electrónico 👇

X