
ARQUEOSUB es un proyecto desarrollado por el Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB), subordinado metodológicamente al CNPC y dirigido por el especialista y arqueólogo subacuático Jesús Vicente González Portuondo como parte de su programa del Máster en Arqueología Náutica y Subacuática en la Universidad de Cádiz, Andalucía, España.
Es un sistema informático que permite gestionar toda la información de los bienes culturales subacuáticos de Cuba. Se trata de un proyecto de grandes dimensiones y complejidad, pues intervendrán muchos de los especialistas que hoy trabajan en la gestión del patrimonio cultural subacuático y otros investigadores que en el ámbito nacional colaboran con dicha labor.
ARQUEOSUB se proyecta como un sistema de gestión de información global y horizontal rectorado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) que va orientado a conseguir los siguientes objetivos:
- Brindar un grupo de herramientas y recursos tecnológicos necesarios para gestionar la información del Patrimonio Cultural Subacuático de Cuba. ARQUEOSUB va a ofrecer herramientas que permitan hacer el seguimiento de los expedientes y actuaciones administrativas relacionadas con el patrimonio subacuático de manera telemática y usando las nuevas tecnologías de la información.
- Dar soporte a un sistema de información global y georreferencial que permitirá el almacenamiento y la explotación de la información y documentación de todo el Patrimonio Cultural Subacuático y su gestión administrativa, así como de los especialistas y grupos de trabajo que actúan en los proyectos de prospecciones e intervenciones arqueológicas.
- Facilitar el acercamiento del público en general a la información patrimonial. Dentro de la información que manejará ARQUEOSUB, se encuentra tanto información pública como privada, relativa a cuestiones administrativas delegada en los especialistas y las instituciones competentes.
- Otra de las funcionalidades que aportará ARQUEOSUB, incluyen aspectos de documentación e investigación, donde se controla y gestiona la información histórica del patrimonio cultural subacuático como fuentes documentales, referencias bibliográficas, cartografías históricas, entre otras.
- La puesta en marcha de un Sistema de Gestión de Información es un proceso complejo que exige de los responsables e implicados en el proceso una cultura de la información que les haga tomar conciencia de la importancia de los Sistemas de Información para una administración moderna, eficaz y transparente respecto al ciudadano, tal como exige la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el siglo XXI.
Es nuestra pretensión que este proyecto contribuya, en alguna medida, a transmitir este mensaje y a consolidar un mecanismo eficiente de gestión administrativa sobre el patrimonio cultural subacuático de Cuba.
Director del proyecto: MSc. Vicente González Portuondo