La Carta Arqueológica es la principal línea de investigación que desarrolla el centro CUBASUB, tiene como finalidad realizar un inventario general sobre todos los yacimientos arqueológicos y sitios subacuático de interés patrimonial en la región centro-oriental de Cuba.
Etapas del proyecto:
Es un proyecto educativo que pretende fomentar un acercamiento al fascinante mundo subacuático en niños de primaria de las zonas costeras de Santiago de Cuba. Tiene como objetivo la formación de valores y actitudes de protección y conservación del patrimonio natural y cultural subacuático.
Acciones didácticas del proyecto:
Los sitios arqueológicos subacuáticos tienen una estrecha relación simbiótica con la fauna y flora marina que conviven en ellos, en el caribe esta relación registra peculiaridades en su comportamiento debido a las condiciones de temperaturas de las aguas y los fenómenos meteorológicos que con frecuencia impactan sobre estos ecosistemas.
Este proyecto de investigación busca registrar un inventario la fauna sésil y flora marina asentada en los yacimientos arqueológicos así como el estudio de sus características e interelaciones favorables o desfavorables para el yacimiento arqueológico, lo que es fundamental para poder evaluar el estado actual de la biodiversidad en estos sitios poder planear a futuro un manejo apropiado y sostenible.
Es un sistema informatizado para la gestión del Patrimonio Cultural Subacuático, desarrollado en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA). Esta herramienta permite el monitoreo y control de los sitios y bienes patrimoniales sumergidos, así como la gestión integral de la información relacionada con estos.