New user?
El Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (CUBASUB) es un espacio de intervención en la zona oriental de Cuba con carácter educativo–cultural. Su fundamento científico se aplica a la protección y conservación del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático. Actúa como centro de referencia para los estudios e investigaciones científicas arqueológicas en la región oriental del país.
Sus fines son el estudio, la valoración, investigación, educación, protección y la conservación del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático, trabajando en estrecha colaboración con las distintas entidades y centros de investigación, y en cooperación con los Estados Parte, firmantes de la Convención de 2001 de la UNESCO y bajo la rectoría de la Dirección Nacional de Patrimonio y su Comisión de Monumentos.
Gestar los procesos de educación, salvaguarda, conservación y difusión de la integridad del patrimonio natural y cultural subacuático de Cuba, a partir de la implementación de acciones de gestión y manejo sustentables, y en consecuencia, a su trascendencia en el tiempo como legítimo legado cultural para las futuras generaciones.
1 – Trabajar en la formación de valores identitarios y de reconocimiento al Patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
2 – Difundir el valor del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático, promover su conocimiento y el de la actividad profesional desarrollada a favor de su protección y conservación
3 – Trabajar para la confección la Carta Arqueológica de la región Centro- Oriental de Cuba (Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo).
4 – Realizar prospecciones e intervenciones de excavaciones arqueológicas atendiendo a las normativas y metodologías establecidas por la Convención de la UNESCO del 2001.
5 – Crear espacios a través de cursos, talleres, eventos y exposiciones que propicien y estimulen el estudio, la investigación, la protección y conservación del patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
6 – Preparar a especialistas y profesionales (de la región oriental del país) en las actividades afines a la conservación y protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
7 – Trabajar para fortalecer el movimiento científico investigativo aplicado a la protección y conservación del patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
8 – Preservar en situ los bienes culturales pertenecientes al patrimonio cultural subacuático y rescatar los que de manera furtiva e irracional puedan haber sido extraídos de lugar de origen, y propiciar acciones para convertirlos en exponentes a disposición de la sociedad.
9 – Mostrar la historia de las investigaciones arqueológicas subacuáticas en Cuba y la metodología específica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural Subacuático (Centros de Interpretación).
10 – Incorporar los recursos de las nuevas tecnologías en la prospección, identificación, documentación y conservación de los objetos arqueológicos sumergidos.
11 – Trabajar en la gestión de proyectos de investigación y tesis de posgrado en materia de arqueología subacuática, conservación y manejo costero, con la incorporación de estudiantes de pregrado y posgrado en disciplinas afines.
12 – Estimular el estudio y rescate de las raíces histórico-culturales vinculadas al Patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
13 – Fomentar la formación de nuevos profesionales en las disciplinas relacionadas con la gestión y manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático en el marco de lo establecido en la Convención del 2001 de la UNESCO.
14 – Colaborar con los distintos centros de investigación en el estudio, valoración, investigación, conservación, protección y divulgación del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
15 – Proporcionar información necesaria a estudiantes, especialistas, investigadores y científicos para que desarrollen sus actividades vinculadas a las provincias implicadas.
16 – Brindar asesoramiento especializado a instituciones nacionales y extranjeras que realicen estudios y actividades de prospección e intervenciones, que permitan la preparación de expedientes de la zona costera y en sitios arqueológicos subacuáticos documentados o no.
17 – Brindar servicios de asesoramiento técnicos especializados e históricos mediante especialistas e instructores capacitados en buceo en sitios arqueológicos, y organizar de manera sustentable, junto al turismo y proyectos de desarrollo local, paquetes especializados, diseñados para la explotación comercial del “Parque Arqueológico Patrimonio Cultural Subacuático, Batalla Naval 1898”.
18 – Crear y promover medios audiovisuales impresos y digitales (spots promocionales, documentales, programas televisivos, bibliografías, revistas, plegables y otros) con el objetivo de dar a conocer el Patrimonio Natural y cultural Subacuático y ayudar a la formación de una conciencia en la sociedad sobre la importancia de la protección y conservación del patrimonio para las futuras generaciones.
19 – Brindar servicios de visita guidas a los sitios arqueológicos del “Parque Arqueológico Patrimonio Cultural Subacuático, Batalla Naval de Santiago de Cuba”.
20 – Crear estrategias e instrumentos (SATMA – Sistema de Alerta Temprana Medioambiental) para proceder ante cualquier evento de carácter lesivo al Patrimonio Natural y Cultural Subacuático.
21 – Dar continuidad al Simposio Internacional de la Actividad Subacuática (SIMPOSUB) como evento más importante de su tipo que se desarrolla en Cuba desde el año 1997.
CUBASUB tiene su sede principal ubicada en la provincia de Santiago de Cuba. Pero por las facultades que le fueron conferidas por su carácter regional, atiende práctica y metodológicamente las provincias de Santi Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo. En estas provincias los trabajos investigativos se desarrollan en estrecha colaboración con distintos grupos multidisciplinarios de trabajo pertenecientes a diferentes instituciones del MINCULT, CITMA, PPP, MINTUR y otros organismos.
Nota: El mapa muestra los contactos del grupo técnico asesor en cada provincia